Psicólogos Cartagena
Tú Gabinete Top de Psicología en Cartagena
Solicitar cita con un psicólogo Cartagena
MARCAR AHORA
611 132 189

Podemos ayudarte a superar los miedos y obstáculos de tu vida.
Bienvenidos a acPsicología
¿Que es ACPsicología?
AC Psicología es el Gabinete de psicología en Cartagena (Murcia) donde se trabaja desde las perspectivas más innovadoras de la psicología. El modelo base de trabajo es la terapia breve estratégica, la cual, bajo estudios clínicos, ha demostrado un 95% de éxito en una media de menos de 10 sesiones en la mayoría de los problemas psicopatológicos y problemas individuales. En nuestra metodología vemos a nuestros clientes cada 15 días, obteniendo resultados en tiempo breve. Psicólogos en Cartagena de nuestro equipo están dedicados a ofrecer un enfoque personalizado, asegurando que cada sesión maximice el potencial de mejora y desarrollo personal de nuestros clientes.
Este compromiso con la excelencia y la innovación en la atención psicológica nos permite abordar una variedad de necesidades emocionales y conductuales, adaptando nuestras técnicas a cada situación particular. El equipo de psicólogos de AC Psicología, no solo tratamos de resolver los problemas a corto plazo, sino también de equipar a nuestros pacientes con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos futuros, fomentando un bienestar duradero.
Nuestros servicios
Terapias mágicas e inspiradoras, pero siempre con el soporte de la ciencia
2000
Sesiones
al año
+7
Años de
experiencia
130
Sesiones
a negocios
+15
Premios
otorgados
Sesiones de terapia personal e individual
Las sesiones de terapia personal e individual ofrecen un espacio único y dedicado para el crecimiento y la autoreflexión. Guiadas por un profesional experimentado, estas sesiones proporcionan un ambiente seguro donde los individuos pueden explorar sus pensamientos más profundos, emociones y desafíos. Psicólogos en Cartagena te acompañan en este viaje hacia el autoconocimiento y la mejora personal.
Adultos
Sesiones que cambian la vida para adultos, sin importar a qué grupo de edad pertenezcan.
Niños
Una sesión especial para tus hijos sobre problemas personales y de estudio.
Familias
Únase a mí con su familia y discutiremos sus problemas para mejorar sus vínculos.
Empresas
Organice una sesión de negocios para su organización para mejorar el resultado.

¿QUIÉN NECESITA UNA TERAPIA?
Beneficios de la terapia psicológica por psicólogos Cartagena
La terapia psicológica, cuando es guiada por un experto en la materia, proporciona una serie de beneficios transformadores para el bienestar emocional y mental. Un psicólogo capacitado ofrece un espacio seguro y confidencial para explorar pensamientos y emociones, promoviendo una comprensión más profunda de uno mismo. A través de técnicas probadas y estrategias personalizadas, se abordan y superan los desafíos emocionales, ayudando a construir resiliencia y facilitando el cambio positivo. La terapia guiada por un psicólogo Cartagena también brinda herramientas prácticas para afrontar situaciones difíciles, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo las habilidades de afrontamiento. Psicólogos en Cartagena están aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Nuestros clientes satisfechos
Anécdotas a través de Google y otros buscadores de psicología
Estoy muy agradecida por el apoyo que recibí en AC Psicología. Me dieron las herramientas para gestionar mi ansiedad y mejorar mi vida, lo que ha tenido un impacto positivo en todas las áreas de mi vida. Su enfoque me dio el espacio que necesitaba para reflexionar y encontrar soluciones a mis problemas. Les recomiendo a cualquiera que busque soluciones.
Unos grandes profesionales, con una gran capacidad para entender y ayudarte en todo tipo de problemas. Siempre saben cómo tratar al paciente. Y una calidez humana impresionante. Para mi los mejores de Cartagena.
Estuve con un experto. Fue muy franco y muy bueno. Lo que más me gustó fue que sabía mucho sobre las costumbres y tradiciones árabes. Me sentí muy cómoda con él. O cuando comencé con él, me dijo que Después de 6 sesiones ya estaría bien. La verdad es que en la tercera sesión estuve muy, muy bien. También hice sesiones con él. En vídeo de WhatsApp.
Javier es un profesional altamente formado y cualificado. Aparte de una gran vocación y dedicación al cliente, se ve que tiene una gran experiencia y un saber hacer. Apenas has hablado con él, te conoce y sabe perfectamente por dónde se dirige la cuestión que te lleva a consulta y sabe orientar la sesión para encontrar una solución. Totalmente recomendable.
Muchas gracias a Iñaki por su trato, fue impresionante el cambio que realicé en mi vida gracias a él. Llegué con un problema de ansiedad del que no creía poder salir yo sola y con su guía y su ayuda, en unos meses he conseguido controlar mi ansiedad y ver la vida de una forma diferente. Desde el minuto uno, me brindó toda la confianza y amabilidad posible. Estaré siempre agradecida!
Artículos recientes del blog
Manténgase motivado, lea los artículos del blog
Siete tipos de Ansiedad – Ayuda para la ansiedad en Cartagena
La ansiedad es una emoción humana natural, una respuesta del cuerpo ante el estrés o el peligro. Sin embargo, cuando se vuelve constante o desproporcionada, puede afectar la salud física, mental y emocional. Lo que muchas personas desconocen es que existen distintos tipos de ansiedad, cada uno con causas y manifestaciones diferentes. En este artículo te explicamos los principales tipos de ansiedad, cómo reconocerlos y cómo en AC Psicología podemos ayudarte con un protocolo terapéutico personalizado para cada caso. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una reacción de alerta que prepara al organismo para afrontar un desafío o una amenaza. En su forma equilibrada, es útil. Pero cuando se activa sin motivo aparente o se mantiene por largo tiempo, se convierte en un trastorno de ansiedad. Las causas pueden ser múltiples: factores biológicos, experiencias pasadas, estrés acumulado, traumas o incluso un estilo de vida acelerado. Tipos de ansiedad más comunes Cada persona puede experimentar la ansiedad de una forma distinta. A continuación, te mostramos los principales tipos de ansiedad y sus características: 1. Ansiedad fisiológica Se origina por cansancio físico, falta de sueño, cambios hormonales o efectos de medicamentos. En estos casos, el cuerpo se mantiene en estado de alerta sin que exista una causa emocional evidente. Suele mejorar al regular el descanso, la alimentación y la salud física. 2. Ansiedad fóbica Aparece tras un evento traumático o una experiencia que generó miedo intenso. Provoca reacciones de ansiedad ante situaciones o estímulos específicos (volar, lugares cerrados, alturas, etc.). El tratamiento se centra en la exposición gradual y la desensibilización emocional. 3. Ansiedad paranoica La mente interpreta la realidad desde la sospecha o el temor constante, generando pensamientos de amenaza o peligro sin base real. Suele estar vinculada al estrés prolongado o experiencias de inseguridad emocional. 4. Ansiedad obsesiva Caracterizada
Informes de Incapacidad Laboral en Cartagena, Murcia: Evaluación Psicológica Forense Profesional
¿Qué son los informes de incapacidad laboral? Un informe de incapacidad laboral es una evaluación psicológica forense que determina si una persona está en condiciones de desempeñar su trabajo o si, debido a una enfermedad o alteración psicológica, se ve limitada para hacerlo de forma segura y eficaz. Estos informes son fundamentales en procesos legales, trámites de pensiones o solicitudes ante la Seguridad Social. ¿Por qué acudir a un psicólogo forense en Cartagena, Murcia? En casos de incapacidad laboral, la opinión de un psicólogo forense especializado es clave, ya que su informe tiene validez objetiva y jurídica. En Cartagena y Murcia, los tribunales y entidades laborales solicitan este tipo de evaluaciones para: Cómo se realiza un informe de incapacidad laboral Un informe de incapacidad laboral en psicología forense incluye varias fases: Trastornos psicológicos más comunes que generan incapacidad laboral Ventajas de contar con un informe de incapacidad laboral forense en Cartagena, Murcia Validez legal: el informe puede ser presentado en juicios o trámites oficiales. Objetividad científica: se basa en pruebas estandarizadas y evidencia clínica. Apoyo en procesos judiciales y administrativos: aumenta las posibilidades de éxito en reclamaciones. Atención personalizada: adaptado a la situación particular de cada paciente. Preguntas frecuentes sobre informes de incapacidad laboral en Cartagena, Murcia 1. ¿Quién puede solicitar un informe de incapacidad laboral?Cualquier persona que considere que sus problemas psicológicos afectan su capacidad de trabajar, así como abogados, mutuas o empresas en procesos legales. 2. ¿Sirve este informe para la Seguridad Social?Sí. El informe psicológico forense puede presentarse como evidencia en trámites de incapacidad temporal o permanente. 3. ¿Cuánto tiempo tarda la elaboración del informe?Depende del caso, pero generalmente entre 2 y 4 semanas, tras entrevistas y pruebas psicológicas. 4. ¿Puedo usarlo en un juicio laboral?Sí. Los informes periciales psicológicos tienen validez judicial y pueden ser fundamentales

La serie «Adolescencia»: análisis psicológico y cómo ayudar a tu hijo/a
ATENCIÓN, PUEDE HABER «SPOILERS» La miniserie británica Adolescencia, disponible en Netflix, ha generado un intenso debate social y psicológico. Con tan solo cuatro episodios, esta producción aborda temas cruciales como la salud mental juvenil, la violencia de género y la influencia de las redes sociales en los adolescentes. A través de la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase, la serie invita a reflexionar sobre los factores que pueden llevar a un joven a cometer actos extremos. ¿Cómo retrata la serie a los adolescentes? La serie Adolescencia ofrece un retrato implacable, lúcido y profundamente inquietante de la adolescencia contemporánea. Lejos de idealizar o caricaturizar a los jóvenes, los muestra en su complejidad: emocionalmente fragmentados, sometidos a una presión constante para encajar, y con una notable carencia de herramientas para gestionar sus emociones. Jamie, el protagonista, encarna la figura de un adolescente común, no especialmente problemático en apariencia, pero sí emocionalmente desbordado por una realidad que le sobrepasa. La serie lo dibuja como un joven que transita entre la invisibilidad afectiva y la sobreexposición digital, sin una red de contención sólida ni un adulto que le sirva de ancla o referente emocional claro. Los adolescentes que aparecen en la trama no son “malos”, ni tampoco simplemente víctimas. Son, en muchos casos, producto de una sociedad que les exige madurez precoz mientras les niega espacios reales para ser escuchados. Se mueven entre la indiferencia de los adultos, la tiranía de las apariencias en redes sociales y la constante amenaza de exclusión por parte de sus pares. La serie no moraliza, pero tampoco absuelve: expone. Y al hacerlo, lanza una advertencia urgente sobre el abandono emocional al que muchos adolescentes están siendo sometidos en silencio, en medio de entornos que priorizan la
Siete tipos de Ansiedad – Ayuda para la ansiedad en Cartagena
La ansiedad es una emoción humana natural, una respuesta del cuerpo ante el estrés o el peligro. Sin embargo, cuando se vuelve constante o desproporcionada, puede afectar la salud física, mental y emocional. Lo que muchas personas desconocen es que existen distintos tipos de ansiedad, cada uno con causas y manifestaciones diferentes. En este artículo te explicamos los principales tipos de ansiedad, cómo reconocerlos y cómo en AC Psicología podemos ayudarte con un protocolo terapéutico personalizado para cada caso. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una reacción de alerta que prepara al organismo para afrontar un desafío o una amenaza. En su forma equilibrada, es útil. Pero cuando se activa sin motivo aparente o se mantiene por largo tiempo, se convierte en un trastorno de ansiedad. Las causas pueden ser múltiples: factores biológicos, experiencias pasadas, estrés acumulado, traumas o incluso un estilo de vida acelerado. Tipos de ansiedad más comunes Cada persona puede experimentar la ansiedad de una forma distinta. A continuación, te mostramos los principales tipos de ansiedad y sus características: 1. Ansiedad fisiológica Se origina por cansancio físico, falta de sueño, cambios hormonales o efectos de medicamentos. En estos casos, el cuerpo se mantiene en estado de alerta sin que exista una causa emocional evidente. Suele mejorar al regular el descanso, la alimentación y la salud física. 2. Ansiedad fóbica Aparece tras un evento traumático o una experiencia que generó miedo intenso. Provoca reacciones de ansiedad ante situaciones o estímulos específicos (volar, lugares cerrados, alturas, etc.). El tratamiento se centra en la exposición gradual y la desensibilización emocional. 3. Ansiedad paranoica La mente interpreta la realidad desde la sospecha o el temor constante, generando pensamientos de amenaza o peligro sin base real. Suele estar vinculada al estrés prolongado o experiencias de inseguridad emocional. 4. Ansiedad obsesiva Caracterizada
Informes de Incapacidad Laboral en Cartagena, Murcia: Evaluación Psicológica Forense Profesional
¿Qué son los informes de incapacidad laboral? Un informe de incapacidad laboral es una evaluación psicológica forense que determina si una persona está en condiciones de desempeñar su trabajo o si, debido a una enfermedad o alteración psicológica, se ve limitada para hacerlo de forma segura y eficaz. Estos informes son fundamentales en procesos legales, trámites de pensiones o solicitudes ante la Seguridad Social. ¿Por qué acudir a un psicólogo forense en Cartagena, Murcia? En casos de incapacidad laboral, la opinión de un psicólogo forense especializado es clave, ya que su informe tiene validez objetiva y jurídica. En Cartagena y Murcia, los tribunales y entidades laborales solicitan este tipo de evaluaciones para: Cómo se realiza un informe de incapacidad laboral Un informe de incapacidad laboral en psicología forense incluye varias fases: Trastornos psicológicos más comunes que generan incapacidad laboral Ventajas de contar con un informe de incapacidad laboral forense en Cartagena, Murcia Validez legal: el informe puede ser presentado en juicios o trámites oficiales. Objetividad científica: se basa en pruebas estandarizadas y evidencia clínica. Apoyo en procesos judiciales y administrativos: aumenta las posibilidades de éxito en reclamaciones. Atención personalizada: adaptado a la situación particular de cada paciente. Preguntas frecuentes sobre informes de incapacidad laboral en Cartagena, Murcia 1. ¿Quién puede solicitar un informe de incapacidad laboral?Cualquier persona que considere que sus problemas psicológicos afectan su capacidad de trabajar, así como abogados, mutuas o empresas en procesos legales. 2. ¿Sirve este informe para la Seguridad Social?Sí. El informe psicológico forense puede presentarse como evidencia en trámites de incapacidad temporal o permanente. 3. ¿Cuánto tiempo tarda la elaboración del informe?Depende del caso, pero generalmente entre 2 y 4 semanas, tras entrevistas y pruebas psicológicas. 4. ¿Puedo usarlo en un juicio laboral?Sí. Los informes periciales psicológicos tienen validez judicial y pueden ser fundamentales

La serie «Adolescencia»: análisis psicológico y cómo ayudar a tu hijo/a
ATENCIÓN, PUEDE HABER «SPOILERS» La miniserie británica Adolescencia, disponible en Netflix, ha generado un intenso debate social y psicológico. Con tan solo cuatro episodios, esta producción aborda temas cruciales como la salud mental juvenil, la violencia de género y la influencia de las redes sociales en los adolescentes. A través de la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase, la serie invita a reflexionar sobre los factores que pueden llevar a un joven a cometer actos extremos. ¿Cómo retrata la serie a los adolescentes? La serie Adolescencia ofrece un retrato implacable, lúcido y profundamente inquietante de la adolescencia contemporánea. Lejos de idealizar o caricaturizar a los jóvenes, los muestra en su complejidad: emocionalmente fragmentados, sometidos a una presión constante para encajar, y con una notable carencia de herramientas para gestionar sus emociones. Jamie, el protagonista, encarna la figura de un adolescente común, no especialmente problemático en apariencia, pero sí emocionalmente desbordado por una realidad que le sobrepasa. La serie lo dibuja como un joven que transita entre la invisibilidad afectiva y la sobreexposición digital, sin una red de contención sólida ni un adulto que le sirva de ancla o referente emocional claro. Los adolescentes que aparecen en la trama no son “malos”, ni tampoco simplemente víctimas. Son, en muchos casos, producto de una sociedad que les exige madurez precoz mientras les niega espacios reales para ser escuchados. Se mueven entre la indiferencia de los adultos, la tiranía de las apariencias en redes sociales y la constante amenaza de exclusión por parte de sus pares. La serie no moraliza, pero tampoco absuelve: expone. Y al hacerlo, lanza una advertencia urgente sobre el abandono emocional al que muchos adolescentes están siendo sometidos en silencio, en medio de entornos que priorizan la

El estoicismo y la terapia cognitivo conductual: Diálogos entre razón, emoción y conducta
En AC Psicología creemos en la importancia de conectar la sabiduría clásica con las herramientas más efectivas de la psicología moderna. Cada día en consulta vemos cómo nuestros pacientes buscan comprender sus emociones y recuperar el control sobre sus pensamientos. En ese camino, a veces miramos hacia atrás, hacia las raíces del pensamiento filosófico, y encontramos en el estoicismo un espejo sorprendentemente útil. Esta filosofía milenaria, tan alejada en el tiempo como cercana en esencia, dialoga de forma natural con la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), uno de los enfoques terapéuticos que más utilizamos en nuestra práctica. ¿Qué es el estoicismo? El estoicismo es una filosofía de vida que nació en Atenas en el siglo III a.C. Su fundador, Zenón de Citio, no enseñaba en templos ni universidades, sino al aire libre, en un pórtico público llamado Stoa Poikile. De ahí viene su nombre. A pesar de su antigüedad, sus ideas siguen siendo sorprendentemente útiles hoy en día. ¿En qué consiste? En esencia, el estoicismo enseña que no podemos controlar todo lo que nos sucede, pero sí cómo respondemos a ello. Los estoicos creen que debemos centrarnos en lo que depende de nosotros: nuestras decisiones, nuestras acciones, nuestras emociones. Y aceptar con serenidad aquello que no está en nuestras manos, como el comportamiento de otras personas, los cambios inesperados o los reveses de la vida. Lejos de buscar la frialdad emocional, el estoicismo propone comprender nuestras emociones para no dejarnos arrastrar por ellas. Se trata de cultivar una actitud serena, consciente y fuerte ante los altibajos de la vida. La clave está en actuar con virtud: con sabiduría, justicia, valentía y templanza. Para los estoicos, tener salud, dinero o fama no es lo más importante. Esas cosas pueden ser agradables, pero no son esenciales. Lo esencial es vivir con sentido, con







Trini Garcia